La cultura es de los pocos productos que se siguen consumiendo en épocas de crisis. Los museos han visto incrementadas sus visitas durante el año pasado. Se denota pues un gran interés de la sociedad por el patrimonio artístico. Aun así, los museos se enfrentan a una época de ajustes que redundan en un déficit presupuestario. De ahí que se planteen iniciativas como el acercamiento al capital privado. Con todo, la sociedad puede disfrutar todavía de los museos públicos que garantizan la conservación y el cuidado de nuestra cultura de manera gratuita
El mes pasado, el Laboratorio Permanente de Público de Museos publicó unas cifras que se mostraban disruptivas con el devenir estadístico negativo tan común últimamente. En 2011 se experimento un incremento del volumen de visitas considerable, alcanzando, en el caso del Museo del Prado, mas 2.9 millones de visitantes. Las cifras no dejan de ser indicios que apuntan a la actitud participativa del ciudadano ante ofertas culturales de calidad. “Aunque el país está inmerso en una crisis se puede hablar de una buena salud en los museos. La gente responde a buenas exposiciones, buenos programas...” Estas declaraciones del Director de Museo del Prado, Miguel Zugaza, y los datos expuestos por el Ministerio parecen poner en cuestión el juicio malintencionado sobre la cultura de todo gratis y la devaluación de los contenidos culturales a ella asociada.
Pero este dulce numérico viene precedido de una cucharada de bromuro en forma de recortes en cuanto al subsidio de los museos. Como medida de ajuste presupuestario el gobierno de España recortará hasta un 30% la aportación pública de los museos. “Con el plan de austeridad que hace dos años se impuso al Prado vamos a perder, entre 2010 y 2013 unos 6 millones de euros”, explica Zugaza. Esto ha obligado a pinacotecas como el Prado a buscar refugio en leyes como la del mecenazgo, que permiten la introducción de capital privado en los museos nacionales. Según el director del museo, “La ley de mecenazgo con la crisis de la administración ha pasado de ser importante a ser urgente. Si la administración no va a tener capacidad de financiar la cultura tiene que facilitar el camino para que sea la sociedad la que ayude a desarrollar los programas de las instituciones”.
Por este motivo, la mayor pinacoteca española firmó un convenio con la fundación telefónica para renovar su colaboración como benefactora. Este acuerdo conlleva, además, la ampliación del calendario de apertura del museo a todos los días del año. Para celebrarlo, la dirección de la pinacoteca decidió abrir sus puertas de forma gratuita a todos los visitantes que se aceraran al museo durante tres lunes consecutivos.
Sin embargo, museos como el Prado o el Reina Sofía siguen siendo, pese a todo, instituciones culturales estatales. Sus funciones, por lo tanto, son públicas y tienen como objetivo la conservación y la promoción del patrimonio artístico nacional. Por eso están sujetas a un espíritu de servicio a la ciudadanía que se traduce en el acceso libre a sus fondos. Efectivamente, colosos como el Museo Nacional del Prado o el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía permiten el acceso gratuito a determinadas horas del día. En concreto, el Prado es gratuito de lunes a sábado (18.00 a 20.00 horas) y domingos y festivos (17.00 a 19.00h). Mientras que el Reina Sofía lo es de lunes a viernes (19.00 a 21.00 horas), los sábados (14.30-21.00) y los domingos (10.00-14.30). Sin embargo, la villa de Madrid es fecunda y variada en cuanto a oferta museística se refiere. Además, de una manera u otra podemos recorre cada una de las salas de la mayoría de los museos de Madrid sin pagar un solo euro. Para muestra un botón:
Ver Museos gratis en Madrid en un mapa más grande
No hay comentarios:
Publicar un comentario