Como ya hemos ido anunciando estos días, hoy se celebraban las II Jornadas de Comunicación Solidaria. El tema que han elegido en esta ocasión ha sido el de la mujer refugiada, una elección que no supongo arbitraria teniendo en cuenta que hoy se celebra el Día Internacional contra la Violencia de Género. El simposio ha culminado con la proyección de Persépolis, una adaptación de la homónima novela gráfica llevada al cine con unas lides que bien parecen herederas del expresionismo.
La película, codirigida por la cineasta Marjanne Satrapi, nos cuenta el devenir de una niña en el contexto de un convulso Irán desde la revolución de los ayatolás hasta la actualidad. Más allá de la amarga historia personal de la protagonista, la cinta nos retrotrae a nuestro más cercano presente y al momento histórico que vive la humanidad con "las primaveras árabes". Nos alerta, además, de la profunda decadencia que ha vivido ese país desde que el dogma religioso y revolucionario se hizo con el timón de algo más que una localización en el mapa. Sin embargo, sus prácticas parecen haber encontrado su oposición en la muy formada y joven sociedad actual. No hay que olvidar que, ya en 2009, los iraníes auguraron las revueltas del mundo árabe en las protestas de la llamada “la revolución verde”. Ese levantamiento sirvió, asimismo, para que viera la luz una especie de secuela de este proyecto titulado Persépolis 2.0.
Irán, que desde su más persa infancia ha mirado a este horizonte más que a su inmediato oriental, parece verse sumido en un cruce de acontecimientos que vienen impactarle frontalmente. Por una parte están los perennes rumores de una intervención bélica desde occidente, como si no tuvieran poco con su enemigo íntimo israelí. Por otro lado, con su megalómano presidente, adalid de un discurso retrógrado y trasnochado, que ha sido desarbolado en sus numerosas apariciones mediáticas.
Pero, sobre todo, la película es actual por cómo se están desarrollando hoy los acontecimientos en la plaza Tahrir de Egipto o en otros países como Túnez, Yemen, Libano, Siria, Marruecos, etc. Temas que se vienen abordando durante todo este mes en un ciclo de conferencias en la Casa Árabe bajo el título “Las primaveras árabes en evolución”. Tampoco se puede negar la estrecha relación que puede tener este fenómeno con los pasos del ejecutivo palestino para conformarse como nación reconocida por la ONU, tema del que hablaremos en breve coincidiendo con la II Muestra de Cine Palestino de Madrid.
No hay comentarios:
Publicar un comentario